Las 10 carreras con más psicópatas: ¿Realmente hay psicópatas funcionales en el trabajo?


En un mundo laboral donde la competencia, la ambición y la capacidad de tomar decisiones rápidas a veces marcan la diferencia entre el éxito y el fracaso, ¿pueden los psicópatas funcionales estar encontrando su lugar en la cima? Un estudio reciente, realizado por el psicólogo británico Kevin Dutton, arroja una mirada sorprendente sobre qué profesiones atraen a más personas con rasgos psicopáticos. Pero antes de que empieces a temer por tu jefe o tu compañero de trabajo, aclaremos algo: no estamos hablando de criminales, sino de lo que Dutton denomina "psicópatas funcionales".



¿Qué es un psicópata funcional?

A diferencia de la imagen clásica del psicópata como un criminal peligroso, el psicópata funcional es alguien con ciertas características que pueden resultar útiles en el mundo laboral. Estas personas suelen tener poco apego emocional, carecen de empatía y poseen una notable capacidad para tomar decisiones frías y calculadas, sin dejarse influenciar por el miedo o la presión. Esas cualidades pueden ser muy valiosas en profesiones de alto rendimiento, donde se requiere tomar decisiones difíciles, gestionar situaciones de estrés extremo y mantener la calma en medio de la incertidumbre.

Kevin Dutton, autor del libro The Wisdom of Psychopaths, nos ofrece un ranking de las profesiones que tienden a atraer a estas personas con una "psique" menos convencional. Este análisis no es una condena de las profesiones en sí mismas, sino más bien una observación de cómo ciertos entornos pueden atraer o permitir que se desarrollen estos rasgos.

El ranking de las 10 profesiones con más psicópatas funcionales

Dutton publicó una lista de profesiones, desde las menos hasta las más propensas a tener psicópatas funcionales. Aquí te la compartimos, de menor a mayor:

  1. Funcionario público: Aunque esta no es una de las profesiones más obvias, Dutton sugiere que la burocracia y la falta de responsabilidad directa pueden atraer a individuos con estas características. Sin embargo, los psicópatas en el sector público no son necesariamente peligrosos; pueden ser simplemente personas con un enfoque extremadamente calculador en la toma de decisiones.

  2. Chef: La cocina profesional no es solo un espacio donde se preparan comidas, sino un entorno de alta presión. Los chefs suelen tener que tomar decisiones rápidas, lidiar con estrés constante y trabajar en un entorno que valora la jerarquía. Las personalidades frías y calculadoras pueden prosperar en este tipo de entorno.

  3. Clero: Aunque pueda sorprender a muchos, el clero es una de las profesiones en las que se encuentran psicópatas funcionales. Dutton explica que las personas con poca empatía, pero con una alta capacidad para manipular a otros, pueden aprovecharse de la estructura jerárquica y la influencia que tienen sobre sus congregaciones.

  4. Policía: La capacidad para mantenerse emocionalmente distante y tomar decisiones bajo presión es crucial en este ámbito. Los psicópatas funcionales pueden ser efectivos en situaciones de alto riesgo, donde el control emocional es fundamental.

  5. Periodista: El mundo del periodismo es competitivo, y muchos periodistas tienen que tomar decisiones difíciles en situaciones complicadas. El desapego emocional y la habilidad para mantener la objetividad son valiosas en este campo, pero también pueden ser características de los psicópatas funcionales.

  6. Cirujano: Un cirujano necesita mantener la calma, tomar decisiones críticas en un instante y a menudo lidiar con la vida y la muerte. Las personas con poca empatía y una habilidad para separar sus emociones pueden sobresalir en este entorno.

  7. Vendedor: En el mundo de las ventas, ser persuasivo y tener una gran capacidad para negociar es clave. Los psicópatas funcionales, que a menudo carecen de remordimientos, pueden ser increíblemente efectivos al tratar con clientes, sin dejarse afectar por el rechazo o las emociones de los demás.

  8. Medios de comunicación (televisión/radio): El trabajo en los medios requiere una gran capacidad para manipular situaciones y personas para atraer la atención. Un enfoque desapegado y la habilidad para mantener una imagen pública inquebrantable pueden ser características de los psicópatas funcionales en este campo.

  9. Abogado: La abogacía es una profesión donde las personas deben defender causas difíciles y manejar casos emocionalmente complejos. Los psicópatas funcionales pueden ser exitosos en este ámbito, ya que la capacidad para mantenerse fríos y objetivos, incluso ante situaciones personales intensas, puede ser una ventaja.

  10. CEO: Finalmente, en la cúspide de la lista, los CEO. Los líderes de grandes empresas necesitan tomar decisiones difíciles, manejar crisis y liderar con determinación. El desapego emocional y la capacidad para mantener la calma bajo presión son esenciales, y por ello, los psicópatas funcionales pueden encontrar su lugar en la dirección de una gran corporación.

¿Qué significa todo esto para nosotros?

El estudio de Dutton no sugiere que todas las personas en estas profesiones sean psicópatas. Tampoco es un llamado a desconfiar de nuestros jefes o compañeros de trabajo. Más bien, nos invita a reflexionar sobre cómo ciertos entornos laborales pueden favorecer o incluso atraer a personas con estas características. En muchos casos, esas mismas características pueden ser las que nos ayudan a tomar decisiones difíciles y avanzar en nuestros propios trabajos.

Sin embargo, si trabajas en alguno de estos campos, puede que ahora te resulte un poco más difícil ignorar las señales de un comportamiento psicopático. ¿Estás en contacto con alguien que parece tener cero empatía pero una gran capacidad para tomar decisiones rápidas? Tal vez no es el fin del mundo… ¡pero estar alerta nunca está de más!

Si te interesa profundizar más en el tema, puedes leer el libro completo de Kevin Dutton, The Wisdom of Psychopaths, donde ofrece un análisis detallado de las personalidades psicopáticas y cómo se manifiestan en diferentes campos profesionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario